viernes, 30 de octubre de 2009

LA FAMILIA PESA MÁS QUE EL COLEGIO EN EL ÉXITO DEL ESCOLAR



Según esta noticia de El País.com DEL 19/10/09, el éxito o el fracaso escolar en España tiene mucha relación con el nivel educativo de los padres. Según los datos de esta noticia la probabilidad de sufrir fracaso escolar es 10 veces mayor en los hijos/as de padres con una educación básica, que en los hijos/as de
padres con estudios superiores; por lo que el colegio y el profesorado queda en una segunda posición.
Si seguimos al pie de la letra estos datos, es muy baja la posibilidad de que un niño/a que provenga de una familia humilde, cuyos padres tengan unos estudios básicos, pueda llegar a tener una educación universitaria, y una formación de nivel, a pesar de la ayuda que existen hoy en día para incentivar el estudio y que todos tengan derecho a llegar al nivel que desean (becas, ayudas).Vamos, que se está dando a entender que, para que intentarlo si nuestra herencia educativa es la que nos va a marcar, por mucho que lo intentemos.
A mi opinión, si un hogar se da a los hijos/as una buena educación, y se les inculca en la importancia de la formación y de la educación, no tiene porqué existir problemática alguna para que se pueda llegar al nivel de estudios que cada persona desee llegar, o pueda llegar debido a sus capacidades psíquicas, nunca económicas, ni mucho menos debido a su contexto familiar. Sería interesante conocer cual es el porcentaje de universitarios de hijos/as de familias con estudios
altos que terminan una carrera en los años acordados, y el de hijos/as de familias con estudios básicos en la misma misión; claro que eso no presenta mucho interés como para una noticia.
Si seguimos analizando la noticia, los 3 factores que contribuyen a esta herencia del nivel educativo son la escolarización temprana, la transmisión de aspiraciones y la posesión de recursos culturales y educativos.
Aun lo expuesto antes, si estoy de acuerdo con estos tres factores. La escolarización
temprana de los niños/as los acerca desde edades más tempranas al sistema educativo, por lo que la iniciación es menos problemática y la “acostumbración” al sistema es más fácil. Si los padres y madres transmiten a sus hijos/as aspiraciones educativas y posicionales altas, éstos también tendrán aspiraciones altas; según el texto, son 46% más alta en los hijos/as de universitarios que en los de quienes tienen estudios primarios. La posición de recursos culturales y educativos en la casa enseña
al niño/a la importancia de esta, y los socializa con ellos desde edades tempranas, por lo que ya no se consideran “objetos extraños, molestos o pesados”.
Según la noticia, el riesgo de abandono escolar es de un 86% mayor en hogares con un solo que en los de de dos.
Supongo que esto depende de el nivel de dificultad que ha tenido para el niño/a que su familia se convierta en monoparental (separaciones, divorcios, viudedades). Además, en las familias monoparentales, normalmente, el ingreso per capita en el hogar es menor, y eso va a potenciar que se deje antes el estudio para salir al mercado laboral y poder, así, aportar a la unidad familiar.
También nos dice la noticia que el porcentaje de hijos/as de inmigrantes que no termina la eso es del doble que el de hijos/as de nacionales, el 15%.
Aquí tiene mucha importancia el dinero, la supervivencia; las familias inmigrantes tiene pocos recursos económicos, por lo que los hijos/as se ven obligados a salir al trabajo para poder, simplemente, comer. Además, nuestro sistema actual educativo aún no se ha adaptado totalmente a las demandas y necesidades que presenta el colectivo inmigrante, lo que potencia la salida temprana de este sistema, sin cubrir siquiera la educación obligatoria (ESO).
También influye, aún hoy, el género; el número de niños que supera la ESO es el 16% mayor que el de niñas. Las mujeres siguen estando relegadas al ámbito del hogar, al cuidado de los niños/as, o más bien de los hermanos/as en este caso. Seguimos discriminando a las mujeres al ámbito económico debido a su sexo y, obviamente, a la historia de marginación y exclusión social que hemos sufrido desde casi siempre, y de la que nos empezamos a recuperar ahora, aunque de manera lenta y difícil.
El fracaso escolar en España, que dobla al de la UE de los 27 está relacionado con el PIB. Es lógico que si en una familia se tiene poco nivel económico los hijos/as tengan que salir al mercado laboral antes de tiempo para poder ayudar a su familia aportando algo de dinero. Además, el que un niño/a llegue a estudios universitarios es una alta inversión económica, por muchas becas y ayudas que se den ya que estas suelen ser escasas, y muchas familias no pueden superarlo.
Además, en las casas con un nivel económico bajo, los niños/as viven en un contexto donde se ve con mucha frecuencia los problemas que causan la falta de dinero, cosa que afecta a los niños/as y los conciencia para ayudar con una aportación económica, aunque sea mínima.
Por último, en esta época de crisis, ha aumentado bruscamente el número de jóvenes que ni estudia ni trabaja.
Los jóvenes dejan de estudiar para entrar en el mercado laboral pero, con la época de crisis donde el trabajo escasea, una preparación alta es un filtro para contratar a las personas por lo que estos jóvenes, que no tienen una formación alta, les cuesta mucho conseguir trabajo, o mantenerlos. Esto deriva en que los jóvenes presentan menos índice laboral, o trabajo declarado, y menor índice de educación, ya que lo jóvenes que se salen del sistema educativo no suelen volver a entrar y si lo hacen tardan varios años.
En relación con esta noticia del país está la noticia del 20 de octubre de 2009 publicada en 20 minutos: “Los ricos sacan mejor nota”. Esta noticia trata el tema de la noticia anterior: el nivel educativo de los padres y las madres va a
influir en el nivel educativo de los hijos/as y en el fracaso escolar de éstos/as.
Nos incluye otros dos factores que podrían influir en el desarrollo educativo y escolar:
– El tipo de centro y la doctrina que en ellos se lleva a cabo influye en el nivel educativo de los niños/as. Los niños/as que acuden a centros cuyo nivel de exigencia y de nivel es más alto, llegan a tener un mayor nivel educativo. El problema de esto es que, en la mayoría de los casos, el el nivel y las exigencias más altas están en colegios privados o concertados que quedan fuera del alcance de las familias con recursos económicos más bajos y así se sigue manteniendo la diferencia y la desigualdad de acceso a los recursos debido al dinero.
– Las diferencias norte-sur: las comunidades autónomas del norte y del centro presentan un menor nivel de abandono escolar que las zonas del sur y las islas. Esto tiene relación con que en las comunidades autónomas del sur el PIB es menor y mayor la tasa de analfabetismo, por lo que los niños/as se crean en familias con pocos recursos y con padres y madres poco formados, lo que repercute en su educación, como hemos dicho antes.

jueves, 15 de octubre de 2009

LA ISLA DE LAS FLORES


La isla de la flores es un documental donde se utiliza la libre asociación de ideas.
La isla de la flores es una población que se ha convertido en un vertedero, las personas viven entre la basura y, se tienen que conformar con comer los restos de la basura de otros que no han servido como alimento para los animales. La relación de ideas nos lleva desde el chino que cultiva tomates, hasta las personas que se comen la basura que no ha sido apta para los animales. Para mi, este video nos habla de lo grande que es el sucio poder del dinero. De como nos hemos convertido en una sociedad que solo gira en torno al dinero, en la que dejamos de pensar en las personas para seguir ganando dinero. Nos hemos convertido en basura, en ruines y rastreros acumuladores, prestamistas, recaudadores de dinero. Como decía mi profesora de ciencias sociales del colegio, Salud, poderoso caballero es don dinero. ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar que hay personas que se alimentan de lo quenosotros tiramos a la basura, simplemente porque no nos gusta o no nos apetece? ¿De lo afortunados que somos por tener un frigorífico donde guardar los alimentos para que no se estropeen? ¿De las gracias que tenemos que dar por poder bajar a comprar a un supermercado todo lo que nos haga falta? Somos unos inconscientes y unos egoístas. También podemos sacar cómo se puede llegar a multiplicar el precio de un producto, como el tomate, desde que el agricultor lo recoge y lo vende, hasta que llega a nuestra mesa. El precio se multiplica por tantos por ciento, así que, imagina cuanto le han pagado al agricultor por un kilo de tomates, que no llega a los 2€. Además, se nos deja “caer” la idea de cómo las personas, siendo iguales, teniendo los mismos rasgos, las mismas características, se nos trata de manera diferentes por el simple hecho de nuestra ubicación territorial. No es lo mismo ser una mujer de 21 años en Sevilla,
como soy yo, que serlo en el Sahara, o en el Amazonas, o en la Hisla de las Flores. Es verdaderamente degradante e inteligible como una persona puede trata a otra como simple mercancía, como animales, por el hecho de pensarse mejor a ella, aunque se pertenezca al mismo grupo. Podemos llegar a ser muy egoístas para conseguir lo que queremos y para conseguir enriquecimiento y poder.
Nos pensamos que unas personas son superiores a otras porque han tenido la “desgracia” de nacer en un lugar donde no pueden acceder a los recursos a los que podemos nosotros, que no quiere decir que no los tengan, sino que le son vetados. Los países que nos llamamos “desarrollados”, o pertenecientes al primer mundo, dejamos que cada día miles de personas vivan en la inmundicia, en unas condiciones de vida que atentan sobre su personas, dejamos que miles de persona mueran de hambre diariamente. ¿Cómo puede ser que la especia más desarrollada de la tierra, y que es capaz de confeccionar cosas como Internet, no puedan encontrar una solución para que, al menos, toda la humanidad tenga alimento diario? Lo que pasa es que, para que eso pudiese ocurrir, las personas más ricas e influyentes de este país tendrían que dejan de dormir en colchones de billetes de 500€, en vez de en billetes de 100€; que tampoco es que fueran a quedarse en la ruina, ni fueran a
pasa a la “ruinosa” clase media.
En definitiva, de lo que nos habla la Isla de las Flores es de como unas personas se piensan superiores a otras por el simple hecho de tener más dinero que otras. Nos plantea como las personas que pertenecen a los grupos superiores en las escala social de la humanidad, tratan a las personas que están por debajo de ellos en la escala social como mercancía, como animales, como escoria. Deberíamos mirarnos más al espejo y ver todo lo que estamos haciendo, como nos estamos comportando y las consecuencias que tienen esos actos y esos comportamiento y veremos que somos escoria. Acabaremos con en la Metamorfosis de Kafka, levantándonos un día y descubrir al mirarnos al espejo, que nos hemos convertido en un bicho.

martes, 13 de octubre de 2009

SALTANDO


SALTAR
Hoy, 6 de Octubre, hemos visto en clase el cortometraje de PIXAR “Saltar”.
“Oficialmente” el cortometraje de animación nos cuenta la historia de un borreguito. Él es el líder del sitio en el que vive, bailando frente a los otros animales que viven junto a él. Pero, un día, el humano lo despoja de su cualidad más preciada, su lana; se queda pelón y los demás animales se ríen de él. Se siente triste y deprimido y ya no baila por vergüenza a que los demás se rían de él, y se queda solo y deprimido. Pero un día llega un “conejo” que le hace abrir los ojos; su lana volverá a crecer, no tiene porqué avergonzarse. Es un privilegiado por vivir donde vive y, sin tan mal se ve, debe mirar a su alrededor y ver todo lo que tiene. Le da una alternativa al baile, el salto; que salte para ser feliz. De esta manera, el borreguito aprende a ver lo bueno de la vida y a no se tan influenciado por los demás, al fin y al cabo, es solo algo físico. Pero, lo que podemos ver en este video, en relación con la asignatura de intervención educativa ante problemas de desadaptación social, es como la sociedad nos influye tanto que somos capaces de autoaislarnos por los prejuicios o “las risas” de los demás. El borreguito se aísla cuando los demás se ríen de él por no tener su lana. Esto también nos lleva a plantearnos como la sociedad aísla a aquellas personas que, se piensan, que son diferentes o que no tienen todas las características necesarias para se considerado “normal o bueno” dentro de una sociedad determinada. Además, nos enseña que ni la sociedad, ni los propios individuos que la forman, están preparados para aceptar y tratar como naturales las diferencias y divergencias de sus
componentes. Se nos ha enseñado, desde el momento en el que comenzamos nuestro aprendizaje, que somos parte de una sociedad y que, como tal, no tenemos que destacar, tenemos que ser parte de la inmensa mayoría. De ese momento en el que se nos dice ese famoso refrán de en donde fueres haz lo que vieres, o esa frase tan típica de nuestras abuelas, hay que pasar desapercibido, ya se nos está inculcando, aunque quizás no de una manera explícita, a apartar a todo aquel que no sea de esa inmensa mayoría de nosotros y, por lo tanto, de la sociedad. Pero hay entre en juego nuestra propia persona, a veces mediante la ayuda de otros que nos ayuda a abrir los ojos (en el caso de la película en el “conejito”), o mediante nosotros mismos, que podamos aceptar que somos diferentes y que eso no nos tienes porque hacer unos excluidos socialmente, simplemente diferentes a la inmensa mayoría, que no quiere decir que eso sea malo. Si nosotros mismos nos mostramos de acuerdo con nuestras diferencias, no nuestra personalidad, con nosotros mismos en definitiva, será mucho más fácil que los demás también lo acepten, y nos asegurará una confianza en nosotros mismos que nos ayudará a que las críticas o “risas” de nuestra sociedad nos afecten tanto.
Tenemos que aprender todos, incluso aquellos que van de “progres”, a aceptar la diferencia, y a aprender que la diferencia que tenemos entre unos y otros no es algo negativo, al contrario, la diferencia y la diversidad nos aporta riqueza en conocimientos, riqueza en formas de vida, riquezas de costumbres, riqueza de colores...etc.
En el caso de nuestras sociedades, sociedades multiculturales, que no pluriculturales, tenemos que aprender a comprender que todos somos personas humanas,por lo tanto iguales, y que nuestras diferencias culturales son solo eso, diferencias, nada que pueda provocar una exclusión social. Además, y por supuesto, no podemos realizar, ni dar por hecho, que unas pautas culturales sean superiores a otras, ni que una cultura sea superior ni mejor que otra.
Tenemos que aceptar que todos somos diferentes, aunque se pertenezca a la inmensa mayoría, y que esa desigualdad, o esa diferencia, no es negativa ni peligrosa, simplemente es enriquecedora y positiva para una sociedad que se sirve y se enriquece de la multiculturalidad de todas las personas que viven en ella.